sábado, 4 de junio de 2022

ENERGÍA, ALIMENTACIÓN Y SALUD

 

ENERGÍA, ALIMENTACIÓN Y SALUD

Esta serie de actividades están pensadas para estudiantes de 4to año de la orientación ciencias naturales en el marco de un trabajo interdisciplinario entre las materias Introducción a la física y Salud y adolescencia.

Previamente en la materia Salud y adolescencia se trabajó con las características de los diferentes tipos de alimentos y la importancia de una alimentación adecuada para conservar la salud y en Introducción a la física se abordó el concepto de energía, los tipos y transformaciones , las unidades y los seres vivos y la energía.

La actividad está destinada a reflexionar acerca de los temas vistos y generar el espacio para que surjan preguntas o inquietudes para seguir trabajando y que quizás desemboquen en una investigación escolar.

CONTENIDOS :

Concepto de energía., tipos y transformaciones, unidades. Los seres vivos y la energía. Alimentación y energía. Tipos de alimentos . Salud y alimentación.

Las habilidades que se esperan desarrollar son la lectura e interpretación de gráficos , la ubicación en los ejes X e Y de las diferentes variables y la identificación de magnitudes y unidades.

También se espera que las y los estudiantes comprendan el significado del aumento o disminución de X e Y en cada una de las variables representadas y que puedan hacer predicciones con la información que muestra el gráfico .

INICIO: INTRODUCCIÓN AL TEMA

Al inicio de la clase se propondrá a las y los estudiantes que realicen una lista del tipo de alimentos que consumían en el kiosco de la escuela antes de la pandemia ( en el contexto actual este no funciona) . Se les pedirá que detallen las marcas y cantidades de la comida y bebida que compraban ( golosinas, sandwich , jugos azucarados etc) y que indiquen que tipos de alimentos predominaban entre la mercadería que ofrecía el kiosco.

Desarrollo: actividad/es que les ofrecerían a sus estudiantes :

El gráfico se tomó de un blog español :

https://blog.natruly.com/es/hidratos-de-carbono-o-grasas-que-aporta-mas-energia/

1) Observa el gráfico y responde:

a) ¿ Qué variables se representan en los ejes X e Y?

b) ¿En qué unidades se miden?

c) ¿ Qué tipos de alimentos están representados con los colores rosado y verde ?

2) Analiza las curvas que muestra el gráfico

a) ¿ Cuál de los dos tipos de alimentos representados aporta más energía por mayor tiempo?

b) ¿ Cuánto tiempo dura el aporte energético de los carbohidratos?

c) ¿ Cuál es la duración del aporte energético de las grasas?

3) Lee tus respuestas de los puntos anteriores y los textos trabajados previamente en tu carpeta y responde:

a) ¿ Cuáles de estos alimentos van a generar que se sienta apetito más rápido luego de su consumo?

b) ¿ Cuáles de estos alimentos van a brindar una sensación de saciedad por más tiempo?

c) Una dieta rica en grasas aporta más energía ¿ pero qué consecuencias puede tener para la SALUD?

d) Para mantenernos sanos y a su vez cumplir con los requerimientos de energía que necesitamos para nuestra vida diaria ¿ Qué tipo de alimentos deberíamos elegir y en que proporciones?

CIERRE:

Cada estudiante leerá sus conclusiones , las docentes irán anotándolas en el pizarrón y se conversará acerca de esas respuestas y se debatirá en caso que éstas no coincidan. Luego se pondrán en común las respuestas de la actividad de inicio acerca de los alimentos que estaban disponibles en el kiosCo de la escuela y se reflexionará acerca de la importancia de sostener hábitos alimentarios saludables.


CONTINUIDAD :

En sus hogares los y las estudiantes leerán un trabajo de Unicef acerca de los problemas alimentarios de los adolescentes y la relación con el menú que se ofrece en los kioscos escolares https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-11/SALUD_1811_entornos_escolares.pdf y elaborarán un texto con sugerencias  para que desde la escuela se promueva una alimentación variada y saludable.











jueves, 24 de diciembre de 2020

CURSO ENSEÑAR EN ESCENARIOS DIVERSOS ( INFOD)

 ENSEÑAR EN ESCENARIOS DIVERSOS ( ÁREA NATURALES) LA ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE CARA A UN FUTURO ESCOLAR EN ALTERNANCIA. 

TRABAJO FINAL INDIVIDUAL 

CURSANTE: Risso Griselda 

El aspecto que me pareció más enriquecedor del curso fue la modalidad de trabajo grupal desde el principio del mismo. Eso nos permitió conocernos con compañeras de otras provincias e interiorizarnos de las diferentes realidades en cuanto a la organización escolar y la situación social de cada lugar. Todas coincidimos que esta pandemia generó en nuestros grupos de trabajo en la escuela diferentes problemas y desafíos y actualmente, finalizando este ciclo lectivo 2020 sentimos mucha inquietud por cómo nos organizaremos en 2021. A continuación voy a transcribir parte de la producción grupal de la clase anterior que representa los aspectos del curso que más me impactaron y en los cuales voy a seguir pensando: 

“ Durante este curso reflexionamos acerca de cómo la pandemia nos obligó a repensar nuestras prácticas y puso de manifiesto cosas negativas como por ejemplo la desigualdad y otras muy positivas como las estrategias que desarrollamos los docentes para llegar a nuestros alumnos y lo rápido que lo hicimos, a pesar de las limitaciones tecnológicas en cuanto a lo material y al modo de emplear las nuevas tecnologías. La doctora Graciela Frigerio en el video de la clase 1 caracteriza muy bien este momento para la educación de nuestro país y el mundo: “Este es un tiempo para poder enseñar y para poder aprender otras cosas. Estamos teniendo que desaprender unos modos que estaban muy sedimentados en nuestras cabezas y en nuestras prácticas…Algo ha pasado muy especial en estos tiempos, algo que se había aflojado, apagado, extraviado de pronto apareció… reapareció, resurgió. Importantísimo era que hubiera escuela. No daba lo mismo que estuviera a que no estuviera, que funcionara a que no funcionara… Y con esto, volvió a destacarse algo que educadora y educador siempre afirmamos: un maestro, una maestra, no se sustituyen.... El hecho de que todo haya entrado en movimiento, que todo lo que parecía una variable fija, haya devenido en otra cosa, nos obliga a reconsiderarlo todo. Nos obliga a pensar por qué hacemos lo que hacemos para luego imaginar cómo haríamos lo mismo, u otra cosa, en un tiempo en que sorprendentemente estamos entre “ya no más” y el “aún no todavía…” Los efectos de este disloque que el virus produjo van más allá de las fronteras de la Argentina: en el mundo entero se detuvo la vida escolar, la vida social, la vida económica. La situación es excepcional, y nosotros no somos la excepción de lo que pasó en el mundo. A su vez, en un momento ya pensamos “bueno, ya no más, hay que volver a la normalidad”. Pero, ¿qué normalidad? ¿Estaba buenísima la normalidad anterior? Algunos no estamos tan seguros de que la normalidad anterior estuviera buenísima. Decimos que habrá una “nueva normalidad”. ¿Qué componentes tendrá esa nueva normalidad? Ahí habría algunas cosas a considerar, que no deberían volverse tan “normales” (en el sentido de habituales o naturalizadas). Algo que se puso en evidencia y que seguramente a ustedes les duele tanto como a muchos de nosotros, tanto como a mí, que es que la desigualdad caló hondo y se expandió como el virus. Es decir que algo que pre-existía a la pandemia, las desigualdades, adquiere de pronto una dimensión impresionante. ….. También nos pareció interesante como Flavia Terigi reflexiona acerca de nuestras inquietudes sobre la semipresencialidad en 2021 en el video de la clase 7 “Incertidumbre y re significación del tiempo escolar”. Allí plantea que lo que la mayoría de los docentes sabemos hacer es la enseñanza simultánea, “lo mismo, con todos y al mismo tiempo” y que esa forma de enseñanza no va a funcionar en un contexto en el cual no van a volver todos, no van a volver al mismo tiempo, no van a volver en las mismas condiciones y no van a poder asistir de la misma manera. La autora plantea la necesidad de corrernos de la idea de la sección escolar como la unidad mínima forzosa de la organización escolar y nos invita a pensar a los docentes de una escuela como los docentes de todos los estudiantes y a los alumnos como alumnos de todos los docentes de la escuela y empezar a pensar en agrupamientos y reagrupamientos de los estudiantes ya que a la escuela pre pandemia no vamos a poder volver por mucho tiempo y que sería un error hacer remedos de la sesión escolar “hoy con 15, mañana con 10 estudiantes , hoy vino este , mañana no vino el otro mientras la enseñanza simultánea avanza como si fuera una obra de teatro donde el público se mueve y el actor no lo registra. “El próximo ciclo lectivo nos invita a repensar nuestras prácticas y la incertidumbre que sentimos revela que había muchas cosas para pensar y quizás cambiar de la escuela de antes de la pandemia. Por ejemplo, el modo en que se conformaban los grupos de estudiantes, la falta de espacios de comunicación entre los profesores, la idea de un grupo de jóvenes aprendiendo todos de la misma manera y al mismo tiempo, el modo tradicional de evaluar, y muchas más. A través de este curso estuvimos reflexionando y encontrando nuevas herramientas para evaluar y pensamos que se debe rever la forma de evaluar en esta nueva normalidad y que sea de manera constructiva y positiva para el alumnos, por lo que planteamos que desde las actividades realizadas durante todo el año, las cuales se corrigen, se realizan comentarios siempre positivos para que el alumno siga aprendiendo desde sus errores y aciertos, se concluye en que la evaluación debe ser formativa con un alcance progresivo del alumno durante cada cuatrimestre. “ Personalmente me ayudó mucho el trabajo grupal de la clase 5, ya que el trabajo interareal será requerido durante el ciclo lectivo 2021 y todas coincidimos que nos resulta muy difícil trabajar de esta manera porque la mayoría de las veces el trabajo docente en secundaria es individual y no hay espacios para trabajar con otros colegas o para compartir inquietudes, experiencias, dificultades para abordar un tema, ideas etc. Tampoco tenemos claro los profesores qué significa un trabajo interdisciplinario , por lo general unimos actividades de cada una de nuestras materias y el resultado es un material que a veces hasta resulta confuso para los estudiantes ya que ese ensamble de actividades a veces no tiene mucha relación entre sí.

 En el recorrido de la clase 5 estuve pensando en lo positivo del trabajo con problemáticas sociocientíficas , me resultaron muy útiles los ejemplos de los problemas planteados en los cuadernillos del programa “Continuemos estudiando”. Estuve mirando las propuestas de ese programa para los diferentes años de la escuela secundaria y descargué varios cuadernillos que me parecieron interesantes para el trabajo durante el próximo ciclo lectivo. En el trabajo de la clase 6 pudimos pensar actividades desde cada una de nuestras materias específicas partiendo de un proyecto que presentó una de las compañeras en la clase 3 y que elegimos para compartir con el resto de los colegas en la clase 4. El proyecto se titula “¿Basura o residuo? ¿Qué ves cuando me tiras?”

. Durante la clase 6 pudimos desprender diferentes actividades de ese proyecto original y fue muy positiva la elaboración de la actividad, ya que conversamos mucho en nuestro grupo de whatsapp e intercambiamos muchos puntos de vista e ideas. Uno de los videos que más me interesó fue el de Paola Roldán “Dar la clase por whatsapp”donde plantea que dar la clase, entre otras cosas es organizar el tiempo y garantizar y construir espacios de estudio y que en el contexto actual aparecen grandes dificultades para suspender el tiempo del afuera ,” un afuera difícil de sustraerse porque estamos atravesados por el espacio doméstico y es muy difícil la construcción y organización del tiempo de estudio”. También reflexiona acerca de lo complejo que es para los docentes desarticular algunas situaciones de conflicto entre los estudiantes que pueden suceder en las redes sociales que actualmente usamos en la escuela y como en las redes se genera a veces una vorágine de violencia entre los estudiantes que nos obliga a los docentes a pensar estrategias para afrontar la situación. Personalmente creo que las redes sociales nos ayudaron a sostener el vínculo con los estudiantes y eso es altamente positivo pero que tenemos que estar atentos a los posibles conflictos que puedan generarse a través de ellas y pensar modos adecuados para intervenir llegado el caso.

 En el video de la clase 7 “ Reflexiones acerca de la evaluación” me parecieron interesantes las apreciaciones de los profesores referentes del curso acerca de pensar la evaluación como una herramienta para “ tomar decisiones didácticas y atender a la diversidad”y también la relación entre la evaluación y la desigualdad, por lo general “pensamos en un conjunto de alumnos en igualdad de condiciones para poder encarar las prácticas que nosotros proponemos y la pandemia nos mostró situaciones familiares muy desventajosas....no todos nuestros alumnos y alumnas están en igualdad de posibilidades para encarar no solamente las prácticas evaluativas sino también los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esto que seguramente existía desde antes de la pandemia posiblemente quedaba invisibilizado en el aula material de nuestra escuela o no cobraba las dimensiones que cobra en estos momentos en donde esto se hace evidente a partir de las conexiones, las participaciones y las entregas de trabajos. Ante esto se impone una pregunta: ¿”Cómo calificar en este contexto? ¿Se pueden volver a pensar y utilizar los mismos instrumentos y formas de evaluación que utilizabamos en la presencialidad? ¿Podemos aún en la nueva presencialidad o alternancia acudir a las mismas formas de evaluación que teníamos anteriormente?” Estas reflexiones acerca del modo en que la pandemia puso en evidencia y profundizó las desigualdades me hicieron acordar a las palabras de Graciela Frigerio cuando decía que la “normalidad “ no estaba tan buena. Creo que cuando efectivamente volvamos a la presencialidad como antes de la pandemia, en 2022 o cuando sea no podemos repetir determinadas prácticas en el modo de evaluar, de pensar clases y de otros aspectos de la vida escolar.

 Para finalizar quería compartir que me llamó mucho la atención el título del libro del que analizamos varios capítulos, “PENSAR LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA, Entre la emergencia, el compromiso y la espera”. Me parece que ese título refleja cómo nos sentimos muchos docentes durante este ciclo lectivo. La situación de emergencia nos obligó en poco tiempo a pensar estrategias para comunicarnos con los estudiantes, a repensar los proyectos áulicos, a sostener el vínculo y creo que con aciertos y errores estuvimos a la altura de las circunstancias. Con respecto al compromiso, la otra palabra del título, todos lo hemos asumido, pensando la mejor manera de llegar a nuestros estudiantes , tratando de adquirir las herramientas tecnológicas que a la mayoría nos faltaban, participando de las actividades presenciales de entregas de módulos alimentarios y de material de estudio impreso a pesar de lo estresante de la situación y del miedo al contagio , sobre todo al principio del aislamiento. 

Y por último la espera….una espera llena de incertidumbre , pero también de esperanza. Creo que lo refleja bien Graciela Frigerio al final del video de la clase 1: 

“Ni siquiera tenemos un reino, 

y lo poco que tenemos,

 no es de este mundo.

 Pero tampoco es del otro.

 Huérfanos de ambos mundos, 

con lo poco que tenemos, 

tan solo nos queda, 

hacer otro mundo. "

Sin certeza alguna, pero con una gran convicción, yo creo que la educación algo tiene que ver con la posibilidad, con la posibilidad de hacer otro mundo. Quizá hasta un cachitín más justo… “.

sábado, 12 de septiembre de 2020

ROSALIND FRANKLIN, LA OLVIDADA CIENTÍFICA DETRÁS DEL DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL ADN

 Rosalind Franklin, la olvidada científica detrás del descubrimiento de la estructura del ADN

 No sabríamos nada (o muy poco) sobre cómo combatir un virus de no conocer su estructura interna y su forma de atacar a las células de nuestro organismo. El papel de Rosalind Franklin en la investigación sobre la estructura de los virus fue crucial y los resultados de sus investigaciones han servido a otros científicos para elaborar vacunas efectivas contra algunos de ellos y cambiar el rumbo de las epidemias. Hay infinidad de tipos de virus, pero la estructura de muchos de ellos es parecida: están encapsulados en una envoltura de proteínas que protege su interior, formado normalmente de material genético en forma de ADN o ARN. 

En la década de 1950, cuando investigaba la estructura del ADN, Rosalind Franklin era una desconocida, y fue ninguneada a la hora del reconocimiento público. Sus colegas cercanos, en cambio, valoraban su trabajo y no se privaron de usar sus descubrimientos. Sin embargo, con el paso del tiempo, la fama de Rosalind Franklin ha crecido y hoy nadie discute sus méritos. Rosalind, como química, tuvo un papel destacado en la carrera para descifrar la estructura molecular del ADN (Ácido Desoxirribonucleico). El ADN codifica la información que controla nuestra herencia biológica, de ahí la importancia del problema.


En Inglaterra, en el King's College de Londres y la Universidad de Cambridge estaban los dos grupos principales que estudiaban el ADN. En King's College los investigadores principales eran Maurice Wilkins y Rosalind Franklin. Pero no llegaron a formar equipo, sus diferencias personales y profesionales envenenaron la colaboración. En Cambridge, en cambio, había un equipo eficaz formado por un joven norteamericano, James Watson, ambicioso e irreverente, y Francis Crick, un inglés un poco mayor con una energía y entusiasmo contagioso. Los dos grupos colaboraban y competían, en proporciones variables y según el momento. La forma de abordar el problema era diferente en los dos laboratorios. Crick y Watson se concentraron en usar datos ajenos y construir modelos matemáticos y materiales. Usaban piezas que encajaban como creían que debían encajar las proteínas del ADN, una especie de mecano que podían ir armando para buscar estructuras. Los modelos de Watson-Crick eran una primera aproximación útil, pero ellos dependían de los datos duros provistos por los Rayos-X para resolver el problema. Por su parte, Wilkins y Franklin usaban los Rayos X como SU  herramienta principal. 

Rosalind estudió Química en Londres y en 1951, a los 31 años, se incorporó a King's College. Venía de un post doctorado en París, donde se especializó en Rayos-X y fue brillante en todos sus trabajos. Provenía de una familia acomodada y culta donde incentivaron su vocación científica. Wilkins tenía 35 años, había trabajado en física y en biología, y en King's College ya había obtenido imágenes del ADN, antes de la llegada de Franklin. Pero la imagen no es todo. La información es indirecta y la estructura debe ser decodificada en un cálculo matemático complejo. Hoy la parte más tediosa del cálculo lo hace una computadora, pero en 1951 las pocas computadoras que existían se usaban para otras cosas. Cuando Rosalind Franklin llegó a King's, en 1951, encontró un flamante equipo de Rayos-X adquirido por Wilkins. El conflicto entre ellos apareció desde el comienzo. Wilkins entendía que Franklin iba a ser su ayudante, una simple auxiliar. Pero Rosalind con un post doctorado a cuestas, pensaba que tenía pleno derecho a su propia línea de investigación. Al contratarla, le habían dado a entender que la investigación del ADN iba a ser suya. El jefe del laboratorio generó el malentendido, pero nunca lo aclaró. Y la personalidad de cada uno agravó el problema. Franklin era frontal, directa, y no se callaba nada. Wilkins era tímido, odiaba la confrontación y tenía el hábito inglés de los sobrentendidos y las medias palabras.

 En Cambridge, Crick y Watson, aunque cada uno tenía su ego, se entendían bien. Watson era un joven biólogo de 24 años, nacido y doctorado en Estados Unidos. Crick, de 35 años había empezado por la física pero se había doctorado en biología recientemente. Para 1953 ambos equipos habían avanzado, compartiendo discusiones científicas y algunos datos. Franklin y un estudiante de doctorado obtuvieron una imagen de Rayos-X, numerada como “foto 51”, hoy famosa. El estudiante se la mostró a Wilkins, y Wilkins a Watson, sin conocimiento de Franklin. Para Watson fue un momento eureka. Se dio cuenta de que estaba más clara que nunca la estructura tipo hélice del ADN. Corrió a Cambridge y con Crick se encerraron en el laboratorio, desarrollando febrilmente su modelo. Cortaron toda comunicación con Franklin, pero también con Wilkins y el grupo de King´s. Querían ganar la carrera ellos solos y lo consiguieron. Encontraron que el ADN tiene forma de doble hélice, y esto ayudaba a entender que la estructura pudiera duplicarse, y que sirviera como una especie de “programa” químico que codificaba la información genética. Los detalles de cómo se hace esto son muy complejos y hasta hoy son tema de frontera en investigación biológica.

Watson y Crick armaron un modelo a escala definitivo e invitaron a Rosalind y Wilkins a Cambridge a verlo. Los cuatro se convencieron de que el modelo era correcto, y acordaron en un pacto de caballeros (y damas) enviar tres trabajos a la prestigiosa revista “Nature”. Se publicaron de manera simultánea, el de Watson-Crick, el de Wilkins con dos colaboradores y el tercero de Franklin y su alumno. Rosalind, harta de su estatus laboral conflictivo, se mudó a Birbeck College y abandonó el ADN. Continuó una carrera exitosa, estudiando los virus, pero en 1958 un cáncer de útero cortó su vida prematuramente, a los 38 años. Cuatro años después, en 1962, Crick, Watson y Wilkins compartieron el premio Nobel de Medicina por su descubrimiento. Sólo Wilkins mencionó a Rosalind al recibir el premio, aunque sin resaltar el papel clave que había jugado en la investigación. Watson, por su parte, publicó en 1968 un libro, “La doble hélice” lleno de chismografía, desenfadado y muy crítico de Rosalind. En un apéndice, sin embargo, admite que lo que cuenta es su impresión de aquel entonces, al calor de la lucha, que cambió después cuando conoció mejor a Franklin. El libro fue un éxito de ventas y, como paradoja, llevó a otros a defender el rol de Rosalind Franklin, haciéndola salir del anonimato. Tras el reconocimiento de sus sus contribuciones a la ciencia, su prestigio ha ido creciendo y es por eso que hoy se honra su memoria en las fundaciones e instituciones científicas que llevan su nombre.

 Su muerte temprana no le permitió disfrutar de este bien merecido reconocimiento.


ACTIVIDAD:

 1) a) ¿Qué aportes realizó esta química a la ciencia de su época? 

b)¿Sus aportes fueron reconocidos en el momento o luego de la muerte de Rosalind?

2) En un trabajo anterior trabajamos con las biografías de Hipatía de Alejandría, Lise Meitner y Sophie Germain ¿Qué similitudes encontrás entre las vidas de esas científicas y la de Rosalind? 

3) En un libro acerca de la vida de Rosalind Franklin se comenta que sus colegas hombre le hacían desplantes como no permitirle tomar café en el salón de descanso que compartían en el laboratorio ¿Crees que en la actualidad las mujeres que se dedican a la ciencia continúan recibiendo ese trato?

 4) Realiza un dibujo de algún aspecto de su vida que te haya interesado. Puede ser también una historieta o un afiche ( en una hoja) destacando sus aportes a la ciencia o aspectos de su vida o el formato que prefieras

viernes, 21 de agosto de 2020

ESI : Hedy Lamarr, la actriz que inventó el wifi.

 


Hedy Lamarr, la actriz que inventó el wifi


Nacida el 9 de Noviembre de de 1914 , Hedwig Eva Maria Kiesler , conocida en Hollywood como Hedy Lamarr , fue una reconocida actriz e inventora austríaca. Considerada popularmente como una de las actrices más bellas de Hollywood , Hedy Lamarr fue además una genial inventora que desarrolló, entre otras cosas , el wifi.

A pesar de que en la escuela los profesores comunicaron a su familia que Hedwig era una niña superdotada, y que cuando tuvo edad para ello empezó a estudiar ingeniería, al final la joven decidió aparcar sus estudios para dedicarse al arte dramático. Logró convencer a su padre de que la matricularse en la prestigiosa escuela del director de escena Max Reinhardt.Realizó pequeños papeles en distintas películas hasta que en 1932 saltó la polémica que la catapultó al estrellato. Hedwig protagonizó la película del director checo Gustav Machatý, “Éxtasis “ , en la que protagonizó el primer desnudo integral de la historia del cine .

El film fue tachado de escándalo sexual y recibió toda clase de censuras y condenas, incluidas las del Vaticano. Los padres de Hedwig quedaron horrorizados con las imágenes. Pero un magnate de la industria armamentística llamado Fritz Mandl quedó prendado de la belleza de la joven actriz y solicitó al padre de Hedwig permiso para poder cortejarla, pidiéndole la mano un tiempo después. Ignorando la voluntad de su hija, que deseaba seguir con su carrera artística, los padres accedieron a la boda creyendo que Fritz Mandl, mayor que Hedwig, podría reconducir a la joven por el buen camino.


CELOS, FASCISMO Y HUIDA

Pero Fritz Mandl sufrió unos celos enfermizos. Tanto que quiso hacerse con todas las copias de la película “ Éxtasis”. La obligó a acompañarle a todos los actos sociales y cenas de negocios a los que estaba invitado para no perderla de vista.

A pesar de que vivía rodeada de lujos, Hedwig odiaba sentirse como un trofeo y tener que pedir permiso siempre para hacer cualquier cosa. Aburrida de la vida que su marido la obligaba a llevar, Hedwig retomó la carrera de ingeniería que años atrás había dejado de lado para dedicarse el cine. Por su parte, Mandl mantenía estrechos lazos sociales y comerciales con el gobierno de Mussolini, al que vendía armas. Hedwig, astutamente, aprovechó las reuniones a las que su marido la obligaba a asistir para recopilar todo tipo de información acerca de la tecnología armamentística nazi. Según escribiría más tarde la propia Hedwig, tanto Mussolini como Hitler asistieron a las lujosas fiestas que se celebraron en casa de su marido, quien, pese a ser de origen judío, fue nombrado por los distintos gobiernos fascistas "ario honorario".

El continuo y férreo control al que se veía sometida la joven Hedwig llegó a ser tan insoportable, que durante un viaje de negocios de su marido decidió huir de su asfixiante matrimonio escapando por la ventana de los servicios de un restaurante –pero según otra versión, que ella misma cuenta en su autobiografía, al parecer administró un somnífero a su asistenta y pudo salir de su casa disfrazada como ella–. El caso es que consiguió llegar a la estación de tren y viajar hasta París. Hedwig tan sólo se llevó algunas joyas que le permitieran disponer de dinero en efectivo para poder seguir con su huida. Durante varios días se vio acosada por los guardaespaldas que le había puesto su marido hasta que llegó a Londres y pudo embarcar en el trasatlántico Normandie con destino a Estados Unidos. Durante la travesía conoció al productor cinematográfico Louis B. Mayer, el cual antes de que llegasen a puerto ya le había ofrecido trabajo. El único requisito que le pidió fue que se cambiase el nombre para que nunca se la pudiera asociar con la película “Éxtasis.” Así pues, Hedwig Eva Maria Kiesler se convirtió, en memoria de la actriz de cine mudo Bárbara La Marr, en Hedy Lamarr. En aguas del Atlántico firmó su contrato con la Metro-Goldwyn-Mayer.


Instalada en Hollywood, Hedy trabajó para el director de cine King Vidor en “Camarada X “y “Cenizas del Amor” , para Jacques Tourner en “Noche del Alma” , para Robert Stevenson en “Pasión que redime” y para Cecil B. Demille en “ Sansón y Dalila” .

Con el estallido de la segunda guerra mundial , Hedy ofreció sus servicios al Gobierno de Estados Unidos ya que disponía de información privilegiada acerca del armamento del ejército alemán. Ubicada en el departamento de tecnología militar, Hedy se dio cuenta de que las señales de radio que guiaban a los torpedos de la armada norteamericana eran muy fáciles de interceptar. Fue entonces cuando elaboró junto con su amigo el compositor George Antheil un sistema de detección de torpedos teledirigidos. Inspirado en un principio musical, este funcionaba con 88 frecuencias, las equivalentes a las teclas del piano, y era capaz de hacer saltar señales de transmisión entre las frecuencias del espectro magnético. Los militares no supieron apreciar entonces la utilidad del invento que les estaba ofreciendo Hedy hasta que muchos años después, en 1962, se produjo la crisis de los misiles cubanos. Entonces la tecnología de Lamarr se utilizó para interceptar las comunicaciones y el control de los torpedos. A día de hoy este método se emplea para los sistemas de posicionamiento por satélite, como el GPS, y fue el precursor del wifi.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Hedy fundó su propia compañía cinematográfica con la que produjo y protagonizó algunas películas mediocres. Durante los descansos de los rodajes aprovechaba para seguir explorando su faceta de inventora, faceta que se mantuvo en secreto mientras fue una estrella de la Metro.

Su vida personal fue bastante desafortunada. Lamarr se casó seis veces y ya en el declive de su carrera cinematográfica cayó en el consumo masivo de pastillas y desarrolló una obsesión enfermiza por la cirugía estética.

Cuando finalmente llegaron los reconocimientos a sus capacidades y logros, ya era demasiado tarde. Su amargura había crecido hasta tal punto que cuando en 1997 le comunicaron la concesión del Pioneer Award se quedó imperturbable y comentó escuetamente: "It's about time" (ya era hora). En el verano de 1999, el Kunsthalle de Viena organizó un proyecto multimedia de homenaje a la actriz e inventora más singular del siglo XX.


EL FIN DE LA ESTRELLA MÁS BELLA

El 19 de enero del año 2000, esta actriz histórica (y con un cociente intelectual superior a la media) moría en Caselberry, Estados Unidos, a los 85 años de edad como consecuencia de una complicación cardíaca.

Como última voluntad pidió que parte de sus cenizas se esparcieran por los bosques de Viena . En la actualidad, en Austria, el Día del Inventor se celebra el 9 de noviembre, el día de su nacimiento, en su honor.

ACTIVIDAD:

  1. a) ¿Qué aportes realizó Hedy Lamarr a la tecnología?

    b) ¿Fue reconocida en su momento por sus inventos?

  2. ¿Qué situaciones de violencia de género identificás en su vida ?

  3. Representa con un dibujo algún aspecto de su biografía.







viernes, 24 de abril de 2020

MUJERES CIENTÍFICAS

MUJERES CIENTÍFICAS
 Han estado siempre, en todas las ciencias y a todos los niveles. Pero no las vemos, la historia se ha encargado de esconderlas. Han vivido, y todavía viven, a la sombra de sus colegas, relegadas por las élites intelectuales de cada época.  Vamos a conocer a algunas de ellas, en este trabajo nos dedicaremos a tres mujeres que tuvieron que luchar contra los prejuicios de la época que les tocó vivir y que hicieron grandes aportes a la ciencia:

 Hipatia de Alejandría (370-415) Hipatia estuvo muy influenciada en el mundo intelectual por su padre Teón, filósofo y matemático griego que fue el último director del Museo de Alejandría. La educación impartida por su padre fue una educación liberal, conociéndose hoy a Hipatia como la legendaria pensadora libre ante la intolerancia. Hipatia fue una mujer libre, educada en la escuela neoplatónica y dedicó su vida al trabajo científico. Escribió libros sobre geometría, álgebra y astronomía, además de cartografía  cuerpos celestes, confeccionando un planisferio. Su proceder tolerante, no discriminatorio con sus discípulos, y sus enseñanzas fomentadoras de la racionalidad (imprescindible para la ciencia) le fueron creando en la ciudad envidias y odios. Entre sus principales detractores se encontraban, al parecer, el obispo y sus seguidores cristianos. Acusada por el obispo Cirilo de que su influencia en el ánimo del gobernador de aquella ciudad había motivado las persecuciones contra los cristianos, Hipatia de Alejandría fue asesinada en un motín popular (al parecer, un grupo de exaltados asaltó su carruaje, la torturó y la quemó), y sus obras perecieron juntamente con toda la Biblioteca de Alejandría.

Sophie Germain, Francia ( 1776-1831) Realizó importantes contribuciones a la teoría de los números y de la elasticidad. Uno de los más importantes fue el estudio de los que se denominan números primos de Germain. Estudió y aprendió a pesar de la oposición de su familia: sus saberes procedían de libros de la biblioteca de su padre. En 1794, ya con 18, se producía en París la fundación de la Ecole Polytechnique (La Escuela Politécnica), una de las instituciones más famosas del mundo. Se creó con la intención de “entrenar a los matemáticos e investigadores para que no se fueran del país” (igual que en la Argentina). Pero las mujeres no estaban autorizadas a ingresar: era un lugar sólo para hombres.Sophie ya había dado muestras de no saber aceptar un “no” muy fácilmente. Siguió estudiando en forma individual, pero necesitaba someter sus investigaciones ante matemáticos que entendieran lo que hacía. ¿Cómo hacer?Sophie encontró una manera. Comenzó a usar un seudónimo, Monsieur Antoine-August LeBlanc, quien había sido un ex alumno de Lagrange, y le mandaba por correo lo que había escrito. ¡Sophie Germain necesitó hacerse pasar por un hombre para poder lograr la aceptación de sus investigaciones! Sophie murió prematuramente a los 55 años, el 27 de junio de 1831. Falleció de un cáncer de pecho que virtualmente la confinó a una pieza durante la última parte de su tortuosa vida. En Francia se sostiene ahora que Sophie Germain fue posiblemente la mujer más profundamente intelectual que Francia haya producido. Y cuando Sophie falleció el funcionario estatal que fue a hacer el certificado de defunción la clasificó como una rentiere-annuitant (mujer soltera sin profesión)y no como matemática… Todo un símbolo de la época. Su memoria fue honrada de diferentes maneras, claro que mucho después de fallecida.

 Lise Meitner, Austria ( 1878-1968) Cuando Lise alcanzó la edad universitaria se levantaron en Austria as limitaciones a las mujeres para que accedieran a los estudios superiores. Allí se doctoró en 1906 (fue la segunda mujer en hacerlo en esa universidad), y partió para continuar sus estudios en Berlín .Fue la primera mujer en conseguir ser profesora de física en una universidad alemana. Mucho se ha hablado de la bomba atómica y su incursión como el arma más letal que ha desarrollado la humanidad. Se ha hablado del proyecto Manhattan, que se encargó de su desarrollo y pruebas para el uso de la bomba en la segunda guerra mundial, pero poco se habla de Lise Meitner, una científica ejemplar que aportó a la física y la química mundial. A pesar de ser judía, no abandonó Berlín sino hasta 1939, y cuando en 1942 se le ofreció participar en un grupo internacional de investigación para conseguir una bomba atómica y terminar con el régimen nazi, se negó. A pesar de que le hubiera supuesto una oportunidad para trasladarse a EE. UU., lejos de Europa donde ser judío era un peligro de muerte, Meitner dejó sus motivo de rechazo bien claro: no quiso tener nada que ver con una bomba. Meitner es tan importante que es la única mujer en tener un elemento en la tabla periódica nombrado en su honor (el 108 Meitnerio), un privilegio que se comparte con nombres como Alfred Nobel (nobelio) y Albert Einstein (einstenio). Lise dedicó gran parte de su vida a promover el uso pacífico de la energía nuclear.

Actividades: 
1) ¿Qué aportes realizaron a la ciencia estas mujeres?
 2) ¿Estás de acuerdo con el siguiente texto? Fundamenta tu respuesta: “La historia y la construcción de la ciencia moderna se ha elaborado sobre la base del olvido, la infravaloración y la discriminación de un gran número de mujeres científicas. Es pues una historia incompleta y repleta de ausencias. Sólo a partir de una revisión de la importante contribución de las mujeres a las diferentes disciplinas científicas: biología, química, informática, geología, matemáticas, astronomía, física, biotecnología se podrá completar la historia de la ciencia .”
 3) ¿Qué biografía te resulta mas interesante de las tres?Explica los aspectos que te interesaron de la científica elegida.
4) a) Antes de este trabajo¿A qué mujeres científicas conocías?
 b) ¿Por qué crees que en la historia de la ciencia hay tan pocas mujeres conocidas?
5) Elegí una de las siguientes situaciones y representala mediante un dibujo:

 * Hipatía de Alejandría fue asesinada por defender sus ideas.
 * Sophie germain se tuvo que hacer pasar por hombre para dar a conocer sus trabajos en matemática. * Lise Meitner se negó a participar en la creación de la bomba atómica y se dedicó a promover la paz.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Sugerencias para una retroalimentación óptima ante una evaluación.

  1. Tener en cuenta cuándo, cómo y de qué modo decimos lo que decimos
  2. Definir el clima en el cual uno piensa en ofrecer retroalimentación: tranquilidad, no punitivo, donde el error forme parte del proceso de aprendizaje.
  3. Hacer explícitos los criterios/estándares/expectativas de logro
  4. Construir los criterios con los estudiantes: propios estudiantes para autoevaluarse y coevaluarse entre pares
  5. Pensar en qué oportunidades ofrecemos para que los estudiantes identifiquen sus problemas, fortalezas y debilidades y que no siempre sea el docente el que provea la información
  6. Focalizar en algunos aspectos durante la retroalimentación para no abundar en información
  7. Ofrecer buenos ejemplos y modelizar en la retroalimentación
  8. Tener en cuenta los impactos en la autoestima de los estudiantes:
    1. Valorar aspectos positivos y fortalezas al comienzo de la retroalimentación.
    2. No hace falta decir todo en una retroalimentación. Puede ser una buena pregunta que los deje pensando.
  9. Ser claros en lo que esperamos que el otro haga con lo que le ofrecemos como retroalimentación
  10. Realizar protocolos de retroalimentación: ¿Hacia dónde voy?, ¿cómo estoy yendo?, ¿cómo sigo?

Rebeca Anijovich propone estas pautas para lograr una buena retroalimentación en el proceso de evaluación.